cities

¡Vivan las Antipodas!

In ¡Vivan las Antipodas!, award-winning documentary filmmaker Victor Kossakovsky visits four rare inhabited regions of the world that are antipodal to other landmasses and creates unexpected images that turn our view of the world upside-down.

Cartografía histórica

Cartografía histórica

Los mapas son representaciones más políticas que objetivas sobre un lugar. Al seleccionar y codificar algunas piezas de información, mientras se silencian otras, los mapas funcionan como discursos políticos y son usados como “órdenes de marcha” para construir geografías.

Agradecimientos

Agradecimientos

La exposición virtual “Las corrientes de la ciudad: Una historia del agua en la Bogotá del siglo XX” es producto de la colaboración entre el Rachel Carson Center for Environment and Society y la Línea de Historia Ambiental del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. El trabajo de investigación y redacción fue realizado por las historiadoras Stefania Gallini, Laura Felacio, Angélica Agredo y Stephanie Garcés.

Autoras

Autoras

La exposición virtual “Las corrientes de la ciudad: Una historia del agua en la Bogotá del siglo XX” es producto de la colaboración entre el Rachel Carson Center for Environment and Society y la Línea de Historia Ambiental del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. El trabajo de investigación y redacción fue realizado por las historiadoras Stefania Gallini, Laura Felacio, Angélica Agredo y Stephanie Garcés.

“Urbanists and the Environment Between Technique and Politics: The Case of Italy from the Sixties to the Present”

This article examines a trend in town-planning studies known as “reformist” that developed in Italy and marked a deep change in land management concepts. Beginning in the Sixties, it sought to reform the economic growth to limit its negative social and environmental impact.