water

Aliases: 
waterways

Los residuos y la contaminación del agua

Los residuos y la contaminación del agua

Hacia finales del siglo XIX, la ciudad se vio confrontada con la urgencia de construir nueva infraestructura como una exigencia impuesta para la transformación de su imagen y de las condiciones de vida de sus habitantes. La modernización de Bogotá hizo necesaria la transformación de espacios públicos y privados siguiendo los paradigmas europeos y norteamericanos sobre la higiene, el ornato y la moral. Mientras la ciudad crecía en términos de población e infraestructura, el volumen de residuos producidos por la población también aumentó.

El cuarto de baño y la higiene personal

El cuarto de baño y la higiene personal

Gumersindo Cuéllar Jiménez, Mujer junto a niña sentadas junto al río

Cartografía histórica

Cartografía histórica

Los mapas son representaciones más políticas que objetivas sobre un lugar. Al seleccionar y codificar algunas piezas de información, mientras se silencian otras, los mapas funcionan como discursos políticos y son usados como “órdenes de marcha” para construir geografías.

El lavado de la ropa y las lavanderas

El lavado de la ropa y las lavanderas

Al cabo llegan a la quebrada parlanchina y bulliciosa como ellas. Cada cual va a su puesto y momentos después se empieza la tarea entre las carcajadas de las unas y los cantos de las otras que rompen la cadencia cristalina y arrulladora de las aguas y el rumor soporoso que bajo las frondas y cerca de las fuentes producen los insectos. El golpe de la ropa contra las piedras de lavar semeja el martilleo de una fragua. Cuando la una se calla otra empieza. Las pullas se cruzan de lavadero a lavadero como saetas ágiles.

Agradecimientos

Agradecimientos

La exposición virtual “Las corrientes de la ciudad: Una historia del agua en la Bogotá del siglo XX” es producto de la colaboración entre el Rachel Carson Center for Environment and Society y la Línea de Historia Ambiental del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. El trabajo de investigación y redacción fue realizado por las historiadoras Stefania Gallini, Laura Felacio, Angélica Agredo y Stephanie Garcés.

Introducción

Introducción

Paisaje del Río Bogotá (Colombia) S.A. The landscape of the Bogotá River. One of the riverbanks is planted entirely with eucalyptus. (Photograph by Gumersindo Cuéllar Jiménez. © Biblioteca Luis Ángel Arango.)

Gumersindo Cuéllar Jiménez, Paisaje del Río Bogotá (Colombia) S.A.

Autoras

Autoras

La exposición virtual “Las corrientes de la ciudad: Una historia del agua en la Bogotá del siglo XX” es producto de la colaboración entre el Rachel Carson Center for Environment and Society y la Línea de Historia Ambiental del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. El trabajo de investigación y redacción fue realizado por las historiadoras Stefania Gallini, Laura Felacio, Angélica Agredo y Stephanie Garcés.

"World Water Day 2012. 'Water and Food Security: The World is Thirsty Because We are Hungry'"

The article reflects on how to feed a growing world population in a context of natural resource scarcity and considers the 2012 World Water Day as a means to open an international debate in order to identify strategic choices capable of combining, globally and locally, the objective of food security with that of water resource protection.