About this issue
Esta colección reúne a algunos de los académicos más destacados en el estudio de las historias ambientales de América Latina y el Caribe para proponer nuevas perspectivas sobre el desarrollo poscolonial del continente. Los paisajes latinoamericanos están entre los más diversos del mundo y sus riquezas han sido valoradas para ser explotadas—y a veces cuidadas. Estos ensayos narran historias variadas de interacciones complejas entre grupos sociales, estados y sus ambientes, y proveen nuevos ángulos para enriquecer las interpretaciones más conocidas.
How to cite: Leal, Claudia, José Augusto Pádua, and John Soluri, “Nuevas historias ambientales de América Latina y el Caribe,” RCC Perspectives 2013, no. 7. doi.org/10.5282/rcc/5922.

Content
- Introducción: ¿Qué es lo nuevo? - John Soluri, José Augusto Pádua, Claudia Leal
Historias de países y regiones
- México y sus revoluciones ambientales - Chris Boyer y Micheline Cariño
- El Gran Caribe. De las plantaciones al turismo - Reinaldo Funes Monzote
- Los Andes tropicales. Donde conviven visiones plurales de la naturaleza - Nicolás Cuvi
- Naturaleza y terriotorio en la contrucción del Brasil - José Augusto Pádua
- Cuenca del Plata. Ríos, planicies y sociedades en el Cono Sur - Adrián Gustavo Zarrilli
Historias transversales
- Fronteras selváticas - Claudia Leal
- Naturaleza urbana en América Latina. Ciudades diversas y narrativas comunes - Lise Sedrez
- Los campesinos y la historia oculta de la biodiversidad - John Soluri
- Vacas y pastos: creación de paisajes ganaderos - Shawn Van Ausdal y Bob Wilcox
- Historias de extracción. Minería, trabajadores y medio ambiente - Myrna Santiago
- Prodigalidad y sostenibilidad - Stuart McCook